Tabla de contenido
En Colombia, un despido ilegal y despido injusto es mucho más común de lo que parece. En el rol de trabajador, es primordial que usted conozca sus derechos laborales, entendiendo las diferencias entre cada término. Por eso, en este blog de Derecho & Equidad le brindamos el conocimiento previo para que usted pueda reclamar de forma correcta lo que le corresponde, defendiéndose ante posibles injusticias.
¿Qué es despido ilegal y despido injusto?
El despido ilegal sucede cuando su empleador no cumple con alguna norma laboral al dar por terminado su contrato. Lo anterior ocurre si lo despiden sin justa causa y sin indemnización, si es su caso, usted cuenta con protección por estabilidad laboral reforzada, teniendo en cuenta situaciones de embarazos o enfermedad, si no se cumplen a cabalidad con los procesos legales establecidos.
La diferencia entre despido ilegal y despido injusto es que el despido injusto hace referencia a la terminación de su contrato sin un argumento válido. A continuación hablaremos sobre los diferentes factores claves para que comprenda apropiadamente estas situaciones legales.
¿Qué pasa si me enfrento a un despido ilegal?
Si infortunadamente pasa por un despido ilegal, es importante que reclame una indemnización o realice los trámites para la reincorporación en su empleo. En casos mayores, es posible solicitar compensaciones adicionales. ¡Es esencial que entiendas cuando un despido es ilegal y cuando injusto!
Ejemplos de despidos injustos comunes
Un claro ejemplo de un despido justo es con base a razones como “pérdida de confianza” sin ningún tipo de pruebas, que aseguren la afirmación. Otro ejemplo es cuando su empleador menciona la “reorganización” sin tener ningún cambio real. Estas acciones son realizadas para evadir responsabilidades legales.
¿Cómo actuar frente a un despido ilegal y despido injusto?
Atravesar un despido puede ser una experiencia algo complicada; es fundamental actuar con calma para afrontar de forma correcta este proceso. Lo primero que debes realizar es recopilar toda la documentación relacionada con su trabajo, como: contrato, comunicaciones con su empleador y actas de despido.
Después, es indispensable que consulte con un bufete de abogados especialistas en derecho laboral como Derecho & Equidad, allí se le proporcionará un análisis completo de su caso para definir si es ilegal o injusto.
En muchas ocasiones, los conflictos laborales se resuelven de forma extrajudicial, lo que favorece los recursos invertidos en tiempo y dinero. Si lo anterior no es posible, puede solicitar un proceso ante un juez laboral, el cual se encargará de resolver asertivamente su problema. Recuerde que en Colombia, tiene hasta 3 años para reclamar, por lo que es ideal que inicie el procedimiento legal con nuestra firma de abogados cuanto antes.
El rol del abogado en despidos laborales
Un abogado con énfasis en derecho laboral, será su mejor alternativa para abarcar de manera profesional un caso de despido injusto o ilegal. Nuestros abogados son los responsables de identificar sus derechos para estructurar una estrategia adecuada para defenderlos. Desde la evaluación inicial de la legalidad del asunto hasta la representación judicial, en Derecho & Equidad nos comprometemos a brindarle un servicio completo.
De acuerdo a la especificación, en torno a cuando un despido es ilegal y cuando injusto, se estipulan negociaciones de indemnizaciones justas o incluso la reinstalación en su empleo, todo a partir de su caso en particular.
Defienda sus derechos
Usted no está solo, en Derecho & Equidad le brindamos el apoyo necesario para que transforme su problema laboral en una oportunidad para visibilizar sus derechos logrando una solución justa.
La falta de conocimiento puede jugar a favor de los empleadores, por lo que usted debe tomar la decisión de buscar una asesoría experta que lo impulse a hacer valer sus derechos para que no tenga que aceptar acciones injustas. No olvide que, su trabajo merece respeto.
¡Contáctese con nuestra firma de abogados de Derecho & Equidad!