¡Asesoría Gratis!
(321) 644 6604
Somos un bufete de abogados especializados en la Ley de Insolvencia Empresarial, atendemos a personas naturales y jurídicas de manera personalizada, buscamos normalizar sus relaciones comerciales y crediticias. Para ello, realizamos un análisis profundo de la situación financiera y contable, evaluando la viabilidad del plan de insolvencia que se quiere emplear.
Conformamos un equipo altamente preparado, con experiencia suficiente en el proceso de Insolvencia Empresarial, para acompañar a nuestros clientes en los procesos concursales en donde buscamos inicialmente lograr un acuerdo de reorganización sobre las obligaciones del deudor, con la finalidad que éste pueda sacar adelante su proyecto económico, paralizando los intereses y evitando las consecuencias de la ejecución de sus acreedores.
Nuestra asesoría de Insolvencia para personas naturales y jurídicas está enfocada en preservar el patrimonio del deudor, buscando así lograr recuperar su proyecto empresarial o, en caso de ser necesario, maximizar los recursos existentes para llevar a cabo una liquidación, sin una grave afectación de los intereses de los clientes.
La asesoría legal de Derecho y Equidad durante el procedimiento de Insolvencia Empresarial, es un servicio profesional e integral, 100% garantizado ya que cuentan con una dilatada experiencia en la ley de Insolvencia Empresarial de Colombia así como en toda la normativa jurídica en general. Nuestros abogados especializados están calificados para protegerlo ante cualquier inconveniente empresarial, explicarle la ley, sus derechos y representarlo de manera profesional, asegurando el éxito del caso a su favor. Si requiere asesoría y una respuesta rápida en cuanto a una situación de su negocio, no dude en acudir a nosotros.
¿Qué pasa cuando una empresa se declara insolvente en Colombia?
La declaración de insolvencia implica que la compañía debe, en principio, detener sus operaciones y la celebración de nuevos contratos pero a su vez, implica que sus acreedores no pueden iniciar con nuevas acciones ejecutivas y solicitar embargos además de que se presenta una parálisis de los interes de mora que permite a la empresa o persona natural poder negociar desde una posición más favorable.
¿Cómo es el proceso de Insolvencia Empresarial?
El proceso de Insolvencia Empresarial es el medio legal a través del cual la persona jurídica o natural deudora puede renegociar el estado de sus deudas o créditos que se encuentran en mora o a su vez, liquidar la totalidad de su patrimonio actual para pagar las deudas existentes hasta el límite de lo que con su patrimonio pueda pagarse.
¿Al acogerse a la Ley de Insolvencia Financiera Colombia, se perdonan todas las deudas?
La Ley de Insolvencia Financiera Colombia trae como beneficio para los deudores en la etapa de reorganización o renegociación el corte de la causación de los intereses de mora y la imposibilidad de los acreedores de iniciar nuevos procesos ejecutivos. Este también permite poder renegociar los intereses causados e incluso parte del capital adeudado.
Asi mismo, Ley de Insolvencia Financiera Colombia en la etapa de liquidación trae como consecuencia que una vez valorado y liquidado el patrimonio del deudor, todas aquellas deudas y acreedores que no hubiesen podido ser cubiertas con este patrimonio quedan como créditos insolutos, es decir, que no deben ser pagados y estos acreedores tampoco pueden iniciar acciones legales para solicitar su cobro.
¿Cómo se declara una empresa insolvente?
Para declarar una empresa insolvente y acogerse a la Ley de Insolvencia Empresarial, el empresario si es persona jurídica debe presentar una solicitud ante la Superintendencia de Sociedades demostrando su falta de capacidad de pago. En el caso de una persona natural no comerciante, este trámite si puede ser llevado a cabo ante un notario o centro de conciliación.
¿Cómo aplicar la Ley de Insolvencia?
Para aplicar la Ley de Insolvencia, dependiendo si es persona jurídica o natural comerciante o persona natural no comerciante, se deberá tramitar el proceso en los dos primeros casos a través de la ley 1116 de 2006 y en el tercer caso según lo estipulado en el Código General del Proceso. Asi mismo, se deben establecer un conjunto de requisitos para que el cliente pueda acogerse a dicha ley, siendo el primer requisito que se encuentre en cesación de pagos y, que cuando solicite el ingreso a insolvencia, supere el 50% del pasivo total.
¿En todos los casos se debe acoger a la Ley de Insolvencia Empresarial?
Si es una persona natural que no ejerce profesionalmente el comercio pero cuenta con un estado de cesación de pagos, es recomendable que se acoja al régimen de insolvencia previsto en el Código General del Proceso, para renegociar sus deudas a través de acuerdos con sus acreedores o, en casos extremos, liquidar su patrimonio.
Otras Especialidades
La Insolvencia Empresarial busca la maximización de los recursos del deudor para estar al día con sus obligaciones y evitar pagos innecesarios así como la paralización de intereses moratorios y acciones ejecutivas que puedan entorpecer el desarrollo de sus actividades.A continuación, le presentamos los casos más comunes durante un proceso de Insolvencia Empresarial.
¿Quién paga a los trabajadores cuando una empresa se declara insolvente?
Debido a que la insolvencia de una empresa es un proceso que busca que el deudor se ponga al día con sus obligaciones mediante negociaciones, es este quien paga a los trabajadores de manera oportuna y según los plazos establecidos durante el procedimiento. Lo asesoramos durante el proceso de Insolvencia Empresarial de manera rápida y segura, asegurando su bienestar y el de sus colaboradores.
¿Cuánto tiempo dura un proceso de Insolvencia Empresarial?
A partir de la aceptación de la solicitud de Insolvencia Empresarial, el tiempo de duración del procedimiento de negociación de deudas puede variar de acuerdo al número de deudas que tenga el deudor y la complejidad para la negociación de estas. Si requiere ayuda durante su proceso de Insolvencia Empresarial no dude en contactarnos, contamos con una larga trayectoria exitosa en este tipo de casos.
Requisitos para acogerse a la Ley de Insolvencia Empresarial
Los requisitos para acogerse a la Ley de Insolvencia Empresarial son:
Ante cualquier duda relacionada a los requisitos para acogerse a la Ley de Insolvencia Empresarial en nuestro bufete de abogados lo asesoramos de forma íntegra y profesional.
¿Qué beneficios se obtienen al acogerse a la Ley de Insolvencia Empresarial?
Los beneficios de acogerse a la Ley de Insolvencia Empresarial son la posibilidad de ordenar su situación financiera, menores costos de intereses y procesos judiciales relativamente favorables. Asimismo, puede proteger sus bienes patrimoniales y evitar su pérdida.
¿Qué pasa con la propiedad del deudor que se encuentra afectada a vivienda familiar?
En el proceso de insolvencia de persona natural cuándo se lleva a cabo la liquidación por expreso mandato legal el inmueble que se encuentre afectado de vivienda familiar no hace parte de los bienes objeto de la liquidación y por lo tanto luego de terminar la liquidación el deudor conserva el bien en su patrimonio sin que este le sea quitado o rematado.
N o b o r r a r
p
¿Buscas Abogados en Medellín?
Diligencia el formulario y ponte en contacto con nuestros expertos en resolver problemas legales.