¿Cuándo caduca una deuda en Colombia?

Si alguna vez se ha preguntado ¿cuándo caduca una deuda en Colombia?, este blog de Derecho & Equidad está hecho para usted. Aquí encontrará información clara, útil y actualizada sobre la prescripción de las obligaciones financieras, un tema crucial para su tranquilidad jurídica y financiera. Entérese de sus derechos y cómo puede hacerlos valer.

Según el tipo de obligación, ¿cuándo caduca una deuda en Colombia?

Esta pregunta se responde con base en el tipo de obligación que se tenga. En términos generales, la ley colombiana establece que una deuda puede prescribir entre tres y diez años, dependiendo si es de carácter civil, comercial o laboral. Esta prescripción significa que, pasado cierto tiempo sin que el acreedor haya reclamado judicialmente el pago, el deudor puede quedar liberado de la obligación.

En cuántos años prescribe una deuda en Colombia es una consulta frecuente en nuestro bufete, y la respuesta varía según si se trata de un pagaré, una factura o un contrato. Conocer esta información le permite tomar decisiones informadas, proteger su patrimonio y evitar sorpresas legales.

Plazos de prescripción según la legislación colombiana

En Colombia, la deuda de tipo civil prescribe a los 10 años, mientras que la comercial lo hace a los 5 años. Si se trata de títulos valores como letras de cambio o pagarés, el plazo se reduce a 3 años desde la fecha de exigibilidad del pago.

Causales que interrumpen o suspenden la prescripción

La prescripción puede ser interrumpida por actos judiciales como una demanda o un requerimiento formal de cobro. También puede suspenderse si el deudor reconoce voluntariamente la deuda. Es fundamental estar atento a estos eventos, ya que reinician o paralizan el conteo del tiempo necesario para que la deuda prescriba.

Si el acreedor no la cobra, ¿cuándo caduca una deuda en Colombia?

Si el acreedor guarda silencio absoluto en el transcurso de los años, y no realiza ningún acto judicial o extrajudicial, la deuda podría prescribir en el término estipulado por la ley. Esto ocurre porque el derecho a exigir el pago no es eterno, y el ordenamiento jurídico busca dar seguridad a las relaciones económicas.

Aquí es donde entra en juego la noción de cómo prescribe una deuda en Colombia: por el simple paso del tiempo sumado a la inactividad del acreedor. Por eso, si usted está enfrentando una antigua obligación no cobrada, es posible que esté en capacidad de alegar la prescripción y liberarse legalmente de esa carga. Acudir a una asesoría jurídica es esencial para determinar con certeza su situación.

Reciba una asesoría profesional y orientada a cuidar sus intereses con nuestro equipo de abogados.

¿Cómo hacer valer la prescripción de una deuda en Colombia?

Para beneficiarse de la prescripción, usted debe alegarla judicialmente. No opera de forma automática. Esto significa que si el acreedor lo demanda, usted puede presentar como defensa que la deuda está prescrita. En muchos casos, esta estrategia legal puede evitar embargos o procesos largos y costosos.

La clave está en comprender cuándo prescribe una deuda en Colombia y actuar oportunamente. En nuestro bufete hemos acompañado con éxito a numerosos clientes en este tipo de procesos, identificando el momento justo para actuar. No permita que una deuda antigua afecte su presente por desconocimiento de sus derechos.

El tiempo también protege sus derechos

Si usted sospecha que una deuda ya prescribió, no ignore las notificaciones ni firme acuerdos sin antes consultar con un abogado. Cada tipo de obligación tiene un tratamiento distinto, y entender en cuántos años prescribe una deuda en Colombia es solo el primer paso.

Recuerde que la ley premia la diligencia y sanciona la inactividad: el tiempo puede jugar a su favor, si sabe cómo usarlo jurídicamente. En Derecho & Equidad, nos especializamos en orientar a clientes como usted, que necesitan respuestas claras y soluciones reales. Contáctenos y le ayudaremos a ejercer su derecho con confianza y respaldo legal.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a D&E Abogados! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?